
Descripción: A pesar de las distintas iniciativas que ha tomado el gobierno, los profesores del colegio X no mejoran sus práctica, lo que se ve reflejado en las evaluaciones docentes realizadas.
Planteamiento del problema: Debido a la falta de mejora de las prácticas educativas de los profesores del colegio X, los estudiantes obtienen malos rendimientos en las evaluaciones nacionales. Se ha detectado que el problema reside en la labor docente, pero a pesar de las distintas estrategias realizadas, no se llega a mejoras evidentes.
Hipótesis: Los profesores/as no han evaluado por sí mismos sus prácticas, y no han establecido estrategias de solución autónomamente. Sólo han recibido estrategias externas, que no son asimiladas como propias.
Referente filosófico:
Anthony Giddens (1938 -) Inglés, este filósofo aporta mucho a comprender este problema, ya que indica que la inversión en una forma de vida es la única forma de comprenderla. Esta idea, puede orientar en la búsqueda de interpretar este problema, ya que son los profesores quienes, estando inmersos en la situación puntual, pueden proponer de mejor manera estrategias de solución.
Reflexión personal:
Este problema es la tónica de las reflexiones actuales en los cursos de la universidad y en la opinión pública. Creo que el problema se puede interpretar desde la guía del autor mencionado, el Estudio de Clases es una metodología desarrollada en Japón que apunta precisamente a que sean los profesores de una institución los que, al estar inmersos en esa realidad y observarse mutuamente logran desarrollar planes de trabajo que permiten mejorar sus prácticas educativas. Distintas universidades han desarrollado charlas para conocer este método, que bien valdría la pena conocer e instalar en nuestros colegios.