
PRESENTACIÓN DE VIÑA CONCHA Y TORO
a través de las características del especio geográfico
a través de las características del especio geográfico
La comuna de Pirque se encuentra ubicada al sur de la Region Metropolitana (a 30 km al Suroriente de la ciudad de la Santiago) y se puede acceder a ella a través de las comunas de: Puente Alto, San Jose de Maipo y San Bernardo. Pertenece a las cuencas del Piedemonte Andino de Santiago, y está dentro del valle del río Maipo.
Latitud: ׃ 33º 35´Sur
Longitud: ׃ 70º 27´Oeste
* Nuestra travesía: Tomamos el metro línea 4 hasta Plaza de Puente Alto, luego el metrobús 80. La llegada a la viña es de unos 25 minutos desde la Plaza de Puente Alto.Dinamismo:
Este es un aspecto notable de analizar de la viña. Puesto que a través de su historia ha sufrido importantes transformaciones. En 1883 comienza su historia, cuando comenzaba este rubro en el país Melchor Concha y Toro comenzó a gestar la viña, en su casa de vacaciones, donde además realizó un hermoso trabajo de jardines. En 1921 pasa a ser sociedad
anónima, y desde 1957 bajo la dirección del empresario Eduardo Guilisasti comienza la incorporación de tecnología y exportación internacional del vino. Comenzó así su expansión, hasta que en 1994 se convierte en la primera viña del mundo en transar sus acciones en la bolsa, lo que le permitió ampliarse en el país e incluso Argentina, posteriormente sigue su expansión como exportadora y presencia en más de 114.

A través de una visita guiada, pudimos corroborar este dinamismo, que se demuestra a través de las múltiples transformaciones que ha sufrido, con fines de mantenerse vigente a través de las décadas. En sus pasajes convive la antigüedad y las nuevas tecnologías.
Este es un aspecto notable de analizar de la viña. Puesto que a través de su historia ha sufrido importantes transformaciones. En 1883 comienza su historia, cuando comenzaba este rubro en el país Melchor Concha y Toro comenzó a gestar la viña, en su casa de vacaciones, donde además realizó un hermoso trabajo de jardines. En 1921 pasa a ser sociedad


A través de una visita guiada, pudimos corroborar este dinamismo, que se demuestra a través de las múltiples transformaciones que ha sufrido, con fines de mantenerse vigente a través de las décadas. En sus pasajes convive la antigüedad y las nuevas tecnologías.
Casa de Melchor Concha y Toro, actualmente no es habitada
Bodegas, con humedad artificial de 70º y temperatura controlada
Homogeneidad Esta viña se puede catalogar como región cultivable, dedicada a la industria vitivinícola. Chile es destacado a nivel internacional por sus vinos, por ello, existe una asociación que reune a estas viñas: "Vinos de Chile".
Magnitud
Sin duda, la magnitud en términos de territorio y expansión de la viña ha sido alta (como se pudo apreciar en su dinamismo). Geográficamente Chile es un punto importante dentro de este rubro y la viña Concha y Toro ocupa un lu
gar esencial, incluso algunos premios la sitúan entre las diez mejores del mundo.
A continuación presento alguna de sus distinciones:
- 1999: Mejor viña de la Década por la revista Wine Spectator Concha y Toro, 14 veces elegida Viña del Año. - Don Melchor cos echa 2001, 4to lugar en ek ranking de los 10 mejores vinos del mundo en el 2005 - Concha y Toro fue nombrada como una de las 100 viñas del año por la revista Wine & Spirits. El rating 2008 se basa en el desempeño de la viña a través del tiempo y el resumen de las críticas y puntajes obtenidos durante este último año. - 2007: Concha y Toro entre las mejores productoras del cuarto de siglo.
Conclusión

A continuación presento alguna de sus distinciones:
- 1999: Mejor viña de la Década por la revista Wine Spectator Concha y Toro, 14 veces elegida Viña del Año. - Don Melchor cos echa 2001, 4to lugar en ek ranking de los 10 mejores vinos del mundo en el 2005 - Concha y Toro fue nombrada como una de las 100 viñas del año por la revista Wine & Spirits. El rating 2008 se basa en el desempeño de la viña a través del tiempo y el resumen de las críticas y puntajes obtenidos durante este último año. - 2007: Concha y Toro entre las mejores productoras del cuarto de siglo.
Conclusión
La geografía concebida como una ciencia en la que confluyen muchas áreas que se interrelacionan es mucho más interesante que la que en mi experiencia escolar pude experimentar. No basta sólo situar geográficamente o hacer mapas de lugares (por otra parte son mucho más interesantes aquellos que se encuentran en internet muchas veces interactivos) para comprenderlo. este ejercicio me ayudó a llevar a la práctica estos contenidos del curso.
En cuanto a la visita, consituyó una grata experiencia, si bien personalmente no distingo el sabor de un buen vino (a pesar de ser chilena) el aroma de los vinos que desgustamos y las bodegas fue maravilloso. Una buena experiencia, que relajó por unos momentos este final de año lleno de estrés y me motivó a conocer un poco más acerca de esta área de nuestro país que nos tiene tan bien catalogados a nivel mundial.
Bibliografía:
www.e-seia.cl/archivos/Estudio_Aguas_Lluvias.doc
http://www.conchaytoro.cl/PLT_loadflash.asp?SessionId=&Language=0&Modality=0&DateView=&NamePage=Home
http://www.vinasdechile.com/
Bibliografía:
www.e-seia.cl/archivos/Estudio_Aguas_Lluvias.doc
http://www.conchaytoro.cl/PLT_loadflash.asp?SessionId=&Language=0&Modality=0&DateView=&NamePage=Home
http://www.vinasdechile.com/